También hemos asignado una financiación sin precedentes en el marco de Horizonte Europa para impulsar la investigación y la innovación a lo largo de toda la cadena de valor.
Esto es sólo una parte de los ingentes niveles de inversión que estamos dedicando al sector del hidrógeno. Hay más de 20.000 millones de euros de financiación europea disponible, incluido el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia con REPowerEU, el Fondo de Innovación de la UE y el Fondo de Modernización.
Y hemos creado el Banco Europeo del Hidrógeno para acelerar el establecimiento de una cadena de valor del hidrógeno completa en Europa.
Este jueves pondremos en marcha la primera subasta piloto bajo el paraguas del Banco, apoyando a empresas innovadoras y competitivas con 800 millones de euros de financiación de la UE. Es un primer paso importante para reducir la diferencia de costes entre el hidrógeno renovable y los combustibles fósiles.
El trabajo dista mucho de estar hecho
La primera acción clave será la aplicación rápida y homogénea del marco acordado en todos los Estados miembros de la UE. En este sentido, me dirijo a ustedes, porque también necesitaremos su apoyo y compromiso.
Para empezar, las subastas posteriores para el resto del presupuesto de 3.000 millones de euros del Fondo de Innovación dependerán del éxito de este primer piloto. Así que les animo a todos a participar. Y a que nos ayuden a mejorar y perfeccionar el proceso para las subastas posteriores.
Actualizaremos el mapa de las instalaciones de hidrógeno existentes y previstas
Además, tenemos que trabajar juntos si queremos superar el tan citado problema del huevo y la gallina. Mientras no haya suficiente oferta de hidrógeno, no habrá demanda por parte de los clientes, y viceversa.
Así que tenemos que aumentar la transparencia del mercado. A tal fin, publicaremos y actualizaremos periódicamente un mapa de las instalaciones de hidrógeno existentes y previstas para dar mayor claridad a los posibles proveedores y consumidores.
También estamos estudiando la posibilidad de comprar hidrógeno conjuntamente, utilizando como modelo la exitosa compra conjunta de gas en el marco de la Plataforma Energética de la UE.
Confío en que esta herramienta, totalmente voluntaria, pueda desempeñar un papel fundamental en la agregación de la demanda y su adecuación a la futura producción de hidrógeno. También serviría de orientación para el desarrollo de infraestructuras, un ámbito en el que debemos redoblar nuestros esfuerzos.

